. México - Jueves 17 de diciembre - 12:09 am - Redacción
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), informó que a partir del 1 de enero, el salario mínimo en México pasará de 123.22 a 141.70 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte sube a 213.39 pesos.
"Con este aumento, México remonta ocho posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países. La aspiración en la presente administración es alcanzar una posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales", señala el organismo en un comunicado.
El alza al salario mínimo es de 15%, cifra mucho mayor a la inflación de 3.33% a tasa anual que registró la economía en noviembre. También es superior al aumento de entre 4% y 10% que proponía el sector empresarial mexicano.
“Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25% respecto al salario mínimo vigente, llegando a los 154.03 pesos; y jornaleros agrícolas, que reciben un incremento de 30% respecto al salario mínimo vigente, alcanzando el monto de 160.19 pesos”, agregó la entidad.
EL GOBIERNO DECIDIÓ NO HACER APORTACIONES
Tras conocerse el anuncio de la Conasami, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lamentó el aumento al salario mínimo de 15% y que el gobierno federal no decidiera hacer aportaciones para el pago a los trabajadores.
"Con la determinación impuesta, se arroja a millones de microempresarios toda la carga del incremento, lo que combinado con la aceleración de los contagios por la pandemia COVID-19 y el consecuente cierre de operaciones de más empresas, es inminente la quiebra de miles de negocios y la pérdida de todavía más fuentes de trabajo", dijo en un comunicado.
El sector patronal recordó que de marzo a julio, la economía mexicana perdió 1.11 millones de empleos formales y, según datos del INEGI, han desaparecido 1.01 millones de micro, pequeñas y medianas empresas.
"Insistimos en que el gobierno debe poner de su parte a favor de la recuperación económica, hasta el momento ha sido completamente insensible ante las afectaciones que han vivido las empresas, solo 5% de ellas recibieron algún apoyo o estímulo. De no actuar, México tendrá una recuperación económica mucho más lenta de lo esperado. Y serán millones las personas que habrán perdido su empleo", señaló la Coparmex.
INCREMENTO PERJUDICARÁ A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó que el incremento del 15% 'perjudicaría fuertemente' a las micro y pequeñas empresas, haciendo inviable la sobrevivencia de muchas de ellas.
SALARIOS A TRABAJADORAS DEL HOGAR Y JORNALEROS AGRÍCOLAS
"Respecto a la fijación de los salarios mínimos determinados para las personas trabajadoras del hogar y para el trabajo jornalero agrícola, considerando la naturaleza, diversidad y complejidad propia de estas actividades, consideramos que no están suficientemente analizadas y discutidas, ni los salarios que deben corresponderles, por lo cual emiten voto en contra de las cantidades fijadas en esta resolución", añadió el CCE en un comunicado.
OTROS USUARIOS VIERON TAMBIÉN
2021-09-01 12:38:01
2021-09-01 12:24:53
2021-09-01 12:12:18
2021-09-01 11:49:37
2021-09-01 11:14:39
2021-07-23 11:49:18
2021-04-02 23:11:47
2021-04-02 22:58:26
2021-04-02 22:42:31
2021-04-02 21:57:26
Preocupante que el Gobierno federal se promueva en el exterior como una administración progresista.
CDMX México
Viernes 2 de abril | 9:57 pm | Redacción
Fueron confiscadas dosis de una supuesta vacuna con la que algunos trabajadores de una maquiladora.
CDMX México
Jueves 25 de marzo | 9:52 pm | Redacción
El día que la humanidad venció al virus. Año 2053, en algún hogar del mundo.
CDMX México
Miércoles 10 de marzo | 7:41 pm | Dr. Alberto Arriaga
Este efecto secundario es conocido como parosmia, es decir, una distorsión del olfato
Reino Unido
Lunes 28 de diciembre | 1:37 am | Agencias
El primer día de aplicación de la vacuna de Pfizer y BioNTech en México fueron otorgadas 2,924 dosis.
México
Sábado 26 de diciembre | 10:34 am | Redacción