. México - Lunes 28 de diciembre - 1:11 am - Redacción
El programa de “Aprende en Casa”, fue expuesto por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ante funcionarios del gobierno de Japón, quienes mostraron su interés en el sistema de educación a distancia implementado en México ante la pandemia.
La Coordinadora de Relaciones Internacionales de la SEP, Jimena Saldaña Gutiérrez, señaló que, por instrucciones del titular de la dependencia, Esteban Moctezuma, ya se tenían planes para empezar programas de Educación a Distancia, previo a la contingencia sanitaria.
APRENDE EN CASA II
Aclaró que mientras en otros países las clases se suspendieron, el sector educativo en México no paró ni un solo día e inició el Ciclo Escolar, de acuerdo al calendario que estaba planeado, y el 24 de agosto, se emprendió Aprende en Casa II.
De esta forma, Aprende en Casa II, quedará como legado de la SEP y podrá ser utilizado año con año, con ciertas adaptaciones, de acuerdo a los contenidos.
APRENDE EN CASA III
Saldaña Gutiérrez, agregó que, para el sistema de educación mixta, que combinará clases presenciales y a distancia, en donde algunos estados estarán en semáforo verde, la SEP planteará un nuevo sistema que se llamará Aprende en Casa III, a partir del mes de enero de 2021.
Aprende en Casa III se tendrá el apoyo de Altán Redes, para tener una Tarifa Cero; es decir, por primera vez una compañía de telefonía móvil en el país da acceso gratuito a ese servicio.
ACERCA DE ESTOS PROGRAMAS
En tanto, los programas transmitidos por Aprende en Casa I y Aprende en Casa II, al mes de diciembre de 2020, suman cuatro mil 550, lo que representa una cifra en televisión muy poco vista y revela un esfuerzo inédito.
Saldaña Gutiérrez garantizó que la SEP está lista para seguir con la educación a distancia en esa misma magnitud, e informó que gracias al convenio con Google, se logró la gratuidad de estas aplicaciones, así como la capacitación del personal docente.
Por su parte la directora General de Desarrollo Curricular de la SEP, María Teresa Meléndez Irigoyen, informó que 16 equipos trabajan en la elaboración de los programas de Aprende en Casa II, integrados por un coordinador, subcoordinadores, docentes y guionistas.
Explicó que, para la evaluación de los alumnos, se estableció que la calificación dependerá del tiempo de contacto del docente con el alumno, con lo que se pretende la aplicación de calificaciones justas y atender el foco rojo de los alumnos que no han tenido el apoyo para seguir con sus aprendizajes.
Agregó además, que Aprende en Casa II se desarrolla, primordialmente, con base en los aprendizajes esperados, los libros de texto y los planes y programas de estudio vigentes, y se complementa, gracias a la televisión.
Finalmente, reconoció que el reto para la implementación de Aprende en Casa III radica en la cercanía con las y los estudiantes y la versatilidad de los distintos programas, para lograr una interacción más eficiente entre docentes y estudiantes.
OTROS USUARIOS VIERON TAMBIÉN
2021-09-01 12:24:53
2021-09-01 12:12:18
2021-04-02 23:11:47
2021-04-02 21:57:26
2021-03-25 20:08:05
2021-03-10 19:41:25
2020-12-28 02:45:49
2020-12-28 01:58:30
2020-12-26 12:02:02
2020-12-26 11:25:03
La vacunación masiva en estas demarcaciones será del 24 hasta el próximo 30 de marzo.
CDMX México
Jueves 25 de marzo | 10:21 pm | Redacción
“El perredismo en V. Carranza está más allá de una persona por más importante que sea o se sienta”: Zambrano
CDMX México
Lunes 25 de enero | 8:23 pm | Daniel Almazan
Claudia Sheinbaum facilitó el transporte para el traslado de los trabajadores de la salud
CDMX México
Lunes 28 de diciembre | 2:22 am | Redacción
Con un gran equipo de profesionales de la salud, el Autódromo es una pieza clave en la formación hospitalaria
CDMX México
Sábado 26 de diciembre | 11:25 am | Redacción
Permanecerán cerrados los perímetros A y B del Centro Histórico de la Ciudad de México
CDMX México
Miércoles 23 de diciembre | 2:17 am | Redacción